¿CÓMO COCINAR UN ARROZ INTEGRAL?

El arroz presenta una contraindicación y es su contaminación por arsénico inorgánico.
Esto se debe a que el arroz, por sus características, tiende a contaminarse por el arsénico presente en el lugar donde se cultiva.
El arsénico es un mineral que se encuentra en la naturaleza y hay lugares del mundo en los que hay una mayor presencia.
Por esa razón, una recomendación sería consumir los diferentes tipos de arroz integral de origen nacional.
A la hora de cocinar el arroz, tenemos que tener en cuenta diversos aspectos para reducir de forma significativa su contenido en arsénico:
- Dejar en remojo toda la noche. De esa forma, además damos comienzo a su germinación, lo cual nos ayuda a aumentar la biodisponibilidad de sus fitonutrientes y vitaminas, además de resultar más digestivo. Por la mañana, retiramos el agua de remojo del arroz (ya que es donde han pasado parte del arsénico y los antinutrientes), lavamos bien el arroz hasta que el agua salga clara y listo. Resulta importante decir que el arroz integral germinado presenta un mayor contenido en GABA (ácido gamma-aminobutírico), que es uno de los neurotransmisores inhibidores más importantes de nuestro organismo.
- Elegir un arroz de origen nacional, ya que tienen un contenido en arsénico bajo y controlado, además de ser más sostenible.
- Por su contaminación por arsénico no sería recomendable consumirlo más de 2 veces en semana. La mejor opción es optar también por otros cereales, como la avena integral, la quinoa y el trigo sarraceno.
Extracto de artículo de CONASI, te invitamos a leerlo completo AQUÍ.
Categoría: