Microbiota intestinal y nutrición

El poder de la alimentación a la hora de influir sobre la salud no es un concepto nuevo, pero gracias a la investigación emergente en el ámbito de la microbiota intestinal humana, los científicos comienzan ahora a entender con claridad los procesos subyacentes.
Ya sea una fresa o una hamburguesa, cuando se consume un alimento, este llega a nuestro sistema digestivo y entra en contacto con los microbios intestinales.
A través de una compleja serie de procesos, los microbios alojados en nuestros intestinos influyen en cómo nuestro organismo procesa los alimentos. A su vez, estos alimentos pueden alterar la comunidad microbiana alojada en nuestro interior.
Esta interacción dieta-microorganismos puede modificar la salud de forma drástica.
¡Nunca antes el dicho «de lo que se come, se cría» había resultado tan acertado!
Referencias:
Aguirre M, et al. (2015) Diet drives quick changes in the metabolic activity and composition of human gut microbiota in a validated in vitro gut model. Research in Microbiologydoi:10.1016/j.resmic.2015.09.006
Belderbos ME, et al. (2012) Breastfeeding modulates neonatal innate immune responses: a prospective birth cohort study. Pediatric Allergy Immunology DOI: 10.1111/j.1399-3038.2011.01230.x
Roberfroid M, et al. (2010) Prebiotic effects: metabolic and health benefits. British Journal of Nutrition DOI: http://dx.doi.org/10.1017/S0007114510003363
Frei R, et al. (2015) Prebiotics, Probiotics, Synbiotics, and the Immune System. Current Opinion in Gastroenterology doi: 10.1097/MOG.0000000000000151