¿POR QUÉ UNA SEMILLA DES-INTEGRADA O REFINADA?

¿Qué sucede en una semilla que es refinada?
A modo de ejemplo, podemos tomar el caso de un grano de arroz integral que luego de la refinación queda como arroz blanco o un grano de trigo integral que, al ser refinado y molido, se obtiene de él la harina blanca y de la misma todos los productos de panificación refinados que conocemos y se consumen diariamente.
En ambos casos (y en todos los casos de los alimentos refinados) lo que se procede a hacer es des-integrar a la semilla integral en todas sus partes mencionadas.
Claro que una vez hecho esto, pierde su vitalidad, su capacidad de generar vida si la plantáramos, y así mismo, de darle vida a nuestro Ser.
Entonces, para des-integrarla se le quita su cáscara protectora (el salvado) por un lado, el almidón por otro y el germen igual.
De estos, utilizan principalmente el almidón y gluten (TACC) para elaborar los productos refinados.
También se usa el salvado para algunos preparados de productos industrializados, a modo de simulación de productos integrales o nutritivos. Mientras que el germen, en algunos casos se vende por separado, como el germen de trigo.
Todas estas partes, vendiéndolas y utilizándolas por separado tienen más rentabilidad económica para la industria que brindando la semilla en su estado natural e integral, sin desnaturalizarla.