ROMERO: medicina en tu cocina

- Hipoglucemiante, baja los niveles de azúcar en la sangre,
- Antinflamatorio, desinflama y mejora las dolencias de enfermedades crónicas, bloquea las enzimas COX-2 causantes del dolor de la inflamación,
- Digestivo, mejora las funciones del aparato digestivo y acelera el tránsito intestinal,
- Diurético, estimula la micción o ganas de orinar,
- Hipertensivo, sube el nivel de la tensión arterial,
- Tonificante, reafirma la piel,
- Hepatoprotector, mejora las funciones del hígado,
- Anticoagulante, evita la formación de hematomas (golpes) y edemas (coágulos) en la sangre,
- Antibiótico, combate infecciones,
- Antioxidante. neutraliza los radicales libres que deterioran o degeneran el cerebro y el organismo,
- Expectorante, saca la flema acumulada en las vías respiratorias (nariz, pulmones y bronquios).
- Prevención de cáncer. Regenera las células del organismo,
- Emenagogo, mitiga o disminuye las molestias de los ciclos menstruales
- Fungicida (bactericida), combate microrganismos que se alojan en el cuerpo (hongos y bacterias),
- Analgésico, alivia los dolores y molestias de diversas enfermedades,
- Carminativo, elimina los gases y evita el meteorismo o la acumulación de gases en los intestinos, se debe tomar el té luego de comer,
- Cicatrizante, su acción astringente ayuda a cerrar las heridas y las desinfecta.
¿ Cómo lo preparo? AQUÍ
Extracto de artículo de Hablemos de alimentos, leelo completo Aquí
Categoría: